Guácimo es el sexto y más reciente cantón de la provincia de Limón, Costa Rica. Fue creado mediante la ley 4573 del 8 de mayo de 1971, segregándolo así del cantón de Pococí. Es el único cantón de la provincia sin costas en el Mar Caribe. Su cabecera es la ciudad de Guácimo.
En el distrito de Las Mercedes se encuentra la Universidad EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), reconocida a nivel internacional por la alta calidad de su programa académico e investigación en al área de la agricultura tropical.
En el distrito de Las Mercedes se encuentra la Universidad EARTH (Escuela de Agricultura de la Región Tropical Húmeda), reconocida a nivel internacional por la alta calidad de su programa académico e investigación en al área de la agricultura tropical.
Sitios de interés turístico
Existe una gran cantidad de ríos con pesca abundante y plantaciones de banano bastante extensas. El Museo Nacional de Costa Rica ha realizado excavaciones las cuales han revelado calzadas y empedrados, lo cual demuestra la importancia de los asentamientos indígenas que se ubicaban en la región. Comúnmente conocida como la Línea Vieja, la ruta entre Guápiles, Guácimo y Siquirres es bastante pintoresca por las poblaciones aledañas a la misma.
Entre los atractivos de Guácimo, esta la visita a ríos en las partes altas del cantón como lo es el Río Parismina, visita a senderos ubicadas en proyectos agroecoturísticos en la zona de Colinas e Isleta, las cuales son administrados por los propios agricultores propietarios de las fincas. En el cantón se encuentra ubicada la Universidad EARTH ( Escuela Agrícola de la Región Tropical Húmeda ) la cual cuenta con diferentes tour guiados y su propio hotel. Entre los atractivos esta la visita a jardines y fincas productoras de plantas ornamentales y flores y follajes tropicales. El cantón de Guácimo, alberga a gran cantidad de empresas exportadoras de flores y follajes tropicales y de otras plantas ornamentales propicios para visitar para los amantes de las plantas.
Historia
En la época prehispánica, la región donde hoy se ubica el cantón de Guácimo se encontraba habitada por grupos aborígenes de cultura del Área Intermedia, los cuales desarrollaron sociedades complejas de organización jerárquica llamadas cacicazgos. En el sitio arqueológico Severo Ledesma se han encontrado aldeas y cementerios precolombinos donde se han hallado gran cantidad de objetos de cerámica, piezas de oro (cuya manufactura se encuentra influenciada por la cultura Quimbaya del Caribe colombiano) y jarrones trípodes, utilizados en rituales funerarios. El sitio arqueológico Las Mercedes, ubicado en una reserva arqueológica dentro de la Universidad EARTH, es uno de los más importantes y extensos del país, donde se han encontrado, arquitectura monumental como montículos y calzadas, y objetos como metates, asientos de piedra, cerámica de Nicoya, oro y gran cantidad de esculturas en piedra, incluido un chac mool perteneciente al Posclásico de Mesoamérica.2 3 Las Mercedes parece haber sido, entre 1500 a.C y 1.500 d.C, la capital de un importante cacicazgo huetar en el Caribe central de Costa Rica.4 5
Durante el Gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez, hacia el año 1882 se finalizó la construcción del ferrocarril al Atlántico en el punto conocido como Carrillo, en las márgenes del río Toro Amarillo. Para que esta empresa fuese rentable económicamente, el señor Minor C. Keith impulsó la siembra de banano a lo largo de la vía. Esto provocó el nacimiento de muchos poblados, los cuales vegetaron a la sombra del cultivo del banano. Cuando se presentaron enfermedades que atacaron a los cultivos bananeros, la empresa decidió trasladarse a la Vertiente del Pacífico. Esto provocó una grave depresión económica en la zona. Se intentó sustituir el cultivo del banano con cacao, pero este cultivo no rindió los resultados esperados.
Historia
En la época prehispánica, la región donde hoy se ubica el cantón de Guácimo se encontraba habitada por grupos aborígenes de cultura del Área Intermedia, los cuales desarrollaron sociedades complejas de organización jerárquica llamadas cacicazgos. En el sitio arqueológico Severo Ledesma se han encontrado aldeas y cementerios precolombinos donde se han hallado gran cantidad de objetos de cerámica, piezas de oro (cuya manufactura se encuentra influenciada por la cultura Quimbaya del Caribe colombiano) y jarrones trípodes, utilizados en rituales funerarios. El sitio arqueológico Las Mercedes, ubicado en una reserva arqueológica dentro de la Universidad EARTH, es uno de los más importantes y extensos del país, donde se han encontrado, arquitectura monumental como montículos y calzadas, y objetos como metates, asientos de piedra, cerámica de Nicoya, oro y gran cantidad de esculturas en piedra, incluido un chac mool perteneciente al Posclásico de Mesoamérica.2 3 Las Mercedes parece haber sido, entre 1500 a.C y 1.500 d.C, la capital de un importante cacicazgo huetar en el Caribe central de Costa Rica.4 5
Durante el Gobierno de Tomás Guardia Gutiérrez, hacia el año 1882 se finalizó la construcción del ferrocarril al Atlántico en el punto conocido como Carrillo, en las márgenes del río Toro Amarillo. Para que esta empresa fuese rentable económicamente, el señor Minor C. Keith impulsó la siembra de banano a lo largo de la vía. Esto provocó el nacimiento de muchos poblados, los cuales vegetaron a la sombra del cultivo del banano. Cuando se presentaron enfermedades que atacaron a los cultivos bananeros, la empresa decidió trasladarse a la Vertiente del Pacífico. Esto provocó una grave depresión económica en la zona. Se intentó sustituir el cultivo del banano con cacao, pero este cultivo no rindió los resultados esperados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario